Evolución de la publicidad exterior: del OOH al pDOOH
Tecnología

Durante décadas, la publicidad exterior fue la forma más eficaz de alcanzar audiencias masivas. Pero con los avances tecnológicos y la creciente demanda de mensajes personalizados, la industria se transformó por completo. En este artículo, repasamos cada etapa de esta evolución y analizamos los beneficios que aporta cada una.
Actualizado el 9 de abril de 2025
Publicidad exterior tradicional (OOH)
La publicidad exterior tradicional nació a finales del siglo XIX, también conocida como OOH, fue el principal medio para llegar a audiencias fuera del hogar que utilizaron las empresas que nacían con la industria en las ciudades más pobladas del mundo. Además, con los primeros automóviles y el surgimiento del transporte público, la circulación en las ciudades aumentó de manera considerable, lo que favoreció a la incipiente industria.
Los anuncios se exhibían en vallas publicitarias, paneles y otros soportes estáticos en lugares estratégicos. Aunque efectiva en términos de alcance masivo, la publicidad OOH tenía limitaciones en cuanto a personalización y capacidad de medición.
Publicidad Digital Out-of-Home (DOOH)
Con la llegada de las pantallas digitales y la tecnología de visualización dinámica, surgió la publicidad digital out-of-home (DOOH). Las pantallas digitales permitieron a los anunciantes mostrar contenido dinámico y personalizado en espacios públicos. DOOH también ofreció una mayor flexibilidad en la programación de anuncios y la capacidad de actualizar y modificar contenido de manera instantánea. Esto abrió un mundo de posibilidades creativas y permitió una interacción más significativa con el público objetivo.
Publicidad programática Digital Out-of-Home (pDOOH)
La evolución no se detuvo con DOOH. La publicidad programática digital out-of-home (pDOOH) llevó la publicidad exterior al siguiente nivel al incorporar la automatización y la inteligencia de datos. Digital out of home programático permite a los anunciantes planificar, comprar y entregar anuncios de manera automatizada y basada en datos en múltiples ubicaciones y pantallas digitales. Con pDOOH, los anuncios se pueden personalizar en tiempo real según el contexto y las preferencias del público objetivo.
El digital out of home programático también introdujo la capacidad de utilizar datos y tecnologías de segmentación para mostrar anuncios relevantes en función de la hora del día y las características demográficas de la audiencia. Esto permitió a los anunciantes llegar a sus clientes de manera precisa y efectiva, aumentando así el impacto de sus campañas publicitarias.
La tecnología que brinda la incorporación programática también permite una medición y análisis más profundos del rendimiento de las campañas. Los anunciantes pueden obtener datos precisos sobre la visibilidad de los anuncios, la interacción de la audiencia y las conversiones, lo que les brinda información valiosa para optimizar sus estrategias publicitarias.
La publicidad exterior ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Desde la publicidad exterior tradicional (OOH) hasta la publicidad digital out-of-home (DOOH) y la publicidad programática digital out-of-home (PDOOH), la industria ha evolucionado para adaptarse a las demandas de una audiencia cada vez más conectada y exigente.
Conclusión
A partir de los desarrollos tecnológicos y con una inteligencia artificial (IA) en sus comienzos, se ha revolucionado la forma en que los anunciantes pueden interactuar con su público objetivo. Y a medida que la tecnología continúe avanzando, es emocionante imaginar cómo evolucionará aún más la publicidad exterior y cómo seguirá sorprendiendo y mejorando los resultados para marcas y agencias.